lunes, 21 de febrero de 2011

Ciclo de Cine Japonés actual (del 21 al 25 de Febrero)

Este miércoles tengo pensado ir a ver una peli dentro de este ciclo; se llama Parade. Aquí podéis ver el trailer de la película.
Para más información sobre la Segunda Semana de Cine Japonés Actual, id a la página http://www.es.emb-japan.go.jp/Segundo_Ciclo_Cine_Japones_EOI2011.html

He puesto esta noticia un poco tarde, pues el ciclo ya ha empezado, pero espero que os animéis a ver alguna de estas pelis (que yo sepa, la entrada es gratuita ;D)

Este año, este ciclo se realiza en homenaje a Satoshi Kon y el viernes se proyectará una de sus películas: Tokyo Godfathers (anime).
Me gustan mucho las obras de este artista y me ha apenado enterarme de que murió en agosto de 2010; tenía 46 años.

Otras pelis de Satoshi Kon son Perfect Blue, Millenium Actress y Paprika. También os las recomiendo encarecidamente. A mí me encantaron las tres, no podría decantarme por ninguna.

Por mi parte, lo conocí con la serie Paranoia Agent, os la recomiendo aunque os aviso que es muy rara ;). Una de las cosas que más me gusta de esta serie es la introducción, más abajo podéis verla. Creo que os daréis cuenta de a qué me refiero.

Introducción de Paranoia Agent:



martes, 15 de febrero de 2011

¿Te gustaría crear una aventura gráfica? - Último paso

Paso 6: Tener un programa base para crear la aventura

Si sois programadores y queréis crear la aventura completamente de base, os aplaudo. Pero para el común de los mortales, los siguientes programas pueden ser de mucha utilidad. Son aplicaciones dirigidas a la creación de videojuegos para usuarios que saben poco o nada de programación. Aunque no se puede decir que con ellos puedas crear una aventura en un pis-pás, suponen una base muy importante. Hay algunos más, pero aquí menciono sólo dos, pues buscando información al final son los que me parecen mejores y los más utilizados:

 > Wintermute Engine Development Kit: Personalmente el que más me gusta y he hecho algunas pruebas con él. Tiene una interfaz un poco rara (además está en inglés), pero el tutorial que incluyen te ayuda mucho. Admite 3D (aunque eso no lo llegué a probar)



> Adventure Game Studio: No lo he probado pero en todos los sitios en los que he leído sobre él dicen que es muy sencillo e intuitivo. Contiene un editor basado en scripting para programar en el juego.
Documentación:

Mi consejo: ir poquito a poco, perfeccionar cada escena, aunque sea pesado, es mejor no sobrecargarse o ir demasiado deprisa, ¡aunque estemos impacientes por acabar nuestra aventura!

Y con esto... ¡ánimo y al turrón! ;)

lunes, 14 de febrero de 2011

¿Te gustaría crear una aventura gráfica? - Crear el guión de trabajo

Paso 4: Crear el guión de trabajo
 
La finalidad de este guión es organizarse para así tener una base para el trabajo de desarrollo real del videojuego. Si no te organizas, puedes liarte y desmotivarte. Hay mentes creativas que funcionan con mucha inspiración y al final consiguen algo genial sin saber muy bien cómo, pero yo creo que primero hay que organizarse e ir tomando una escena tras otra. Teniendo el guión como enlace, podemos centrarnos en sólo una parte de la aventura y así no nos sobrecargaremos de trabajo. Luego, es muy posible que tengamos que hacer cambios para adecuarlo todo, pero serán retoques finales. Voy a poner un ejemplo:

viernes, 4 de febrero de 2011

Inspiración para los diseñadores

En el boletín que recibo periódicamente desde desarrolloweb.com he visto un listado de páginas muy interesantes, sobretodo para los diseñadores gráficos, que siempre estamos buscando fuentes de inspiración ;). Os recomiendo que les echéis un vistazo. Podéis ver el listado a través del siguiente enlace:

20 sites que todo diseñador web debería conocer