lunes, 31 de enero de 2011

¿Te gustaría crear una aventura gráfica? - Creación de puzzles

Aunque lo pongo en tercer lugar, es posible que se te ocurran puzzles antes de pensar siquiera en la historia. Guarda eso, si te parece un buen puzzle puedes intentar incluirlo en la historia. Siempre que no chirríe demasiado estará bien. También se trata de que tú te lo pases bien y muestres tu talento. La creación de puzzles es para mi lo más complicado junto con los diálogos.

Todo depende de tu historia. Para mí lo importante es tener claro (y dejar claro al jugador) cuál es el objetivo del puzzle, qué se tiene que conseguir para continuar. Por ejemplo: abrir una puerta. Para esto hay distintas soluciones; la más fácil sería que hubiera una llave, y el jugador sólo tuviera que encontrarla. Pero puedes complicarlo escondiéndola bien, dentro de algo que se abre con una clave. ¡Por favor, no recurras al píxel-hunting! Otra opción es que no haya llave porque es una puerta mecánica, y lo que se tiene que hacer es crear un cortocircuito para que se abra; lo que conllevaría buscar los cables adecuados y combinarlos de la forma correcta. Tú decides la complejidad de tu puzzle, puedes acabar haciendo cosas que parece que no tienen nada que ver con el objetivo final. Pero hay que darle al jugador las razones para hacer lo que hace, aunque sea absurdo. Dejarle en un escenario sin ninguna indicación para que explore también está bien, pero pronto se puede hartar de pulsar cosas sin sentido. Si encuentra algo que le dice de qué va la cosa, puede saber qué tiene que hacer a continuación. Por supuesto, esto es una apreciación personal.

Existen distintos tipos de puzzles:

Inventario - Combinación

Utilizando el caso de antes, este puzzle sería del tipo "encontrar llave, usar llave con puerta". Es el tipo de puzzle básico de una aventura. También engloba la combinación de dos o más objetos de tu inventario para crear uno nuevo que te sirva. Aquí es donde principalmente se muestra la imaginación del creador de aventuras, porque tienes que intentar que la solución no sea fácil, que no sea muy obvia, pero sin que sea absurda o imposible de adivinar. También puedes inventarte aparatos increíbles creados con un clip, chicle y una goma, al estilo McGyver ;)


Diálogo

Poniendo el ejemplo de la puerta, podría ser que tengas que convencer a alguien para que te abra. Se trataría de dar las respuestas correctas o hacer las preguntas adecuadas. Lo malo de este tipo de puzzle es que muchas veces acaba siendo cuestión de ensayo-error. Tendrías que crear un diálogo muy complejo para que no se repita ninguna frase y aún así haya una "correcta". Pero el diálogo también es una base de la aventura. Como ya he dicho, para mí es la parte más díficil (siempre me parece que mis diálogos quedan muy forzados...)

Intercambio

Este tipo de puzzles está relacionado con los otros dos. Al hablar con un personaje puedes convencerle de que te haga un favor a cambio de otro favor. Y el favor suele ser algo material, algo que tienes que conseguir y darle. Por ejemplo, pon que la persona a la que estás intentado convencer para que te abra la puerta ha perdido su cartera y tu tienes que encontrarla y devolvérsela porque ahí es donde tiene la llave-tarjeta que abre la puerta.

Distracción

Son bastante frecuentes, la distración puede servir para conseguir un objeto, para entrar en algún sitio o para realizar alguna "acción prohibida". Puedes conseguir distraer al personaje que te molesta con algún objeto que suene o llamar a un teléfono o pedir ayuda a otro personaje amigo para que le distraiga por ti (puedes poner un puzzle de intercambio aquí).

Descifrado

Fácil, hay un código y lo tienes que descifrar. O hay una contraseña y tienes que descubrirla. Está ahí, sólo tienes que pensar... ¿Qué pasa? ¿Que no es fácil? ¡Ah, pues tienes razón, no lo es! O no debería serlo... jeje
Los "puzzles de descifrado" pueden ser de dos tipos: texto codificado (por ejemplo, letras sustituidas por símbolos) o anotaciones que te dan una idea de cuál podría ser la contraseña (por ejemplo, una foto con una fecha escrita en el reverso).

Habilidad

Llamo "puzzles de habilidad" a los que consisten en un minijuego, como el ejemplo de los cables que hay que unir para crear un cortocircuito que abra la puerta. Para este tipo de puzzles se debe tener en cuenta que correspondan al momento y lugar y que no sean ni muy fáciles ni muy difíciles... ¡Y que sea tan divertido crearlos como resolverlos! ;)

Laberinto

Su nombre lo describe, es un puzzle en el que tienes que encontrar la salida de un lugar. No tiene porqué tener la forma clara de un laberinto, puede ser una mansión, un bosque, una ciudad entera... Pero este es un tipo de puzzle en general odiado por los aventureros pues no tiene mucho reto, se trata de intentar un camino y si no tiene salida volver hasta una encrucijada y probar otro camino, el típico ensayo-error...

Oportunidad

Son los puzzles con tiempo límite o en los que tienes que hacer algo en el momento adecuado. Imagina que la puerta del ejemplo se abre cada 5 minutos un poquito y tienes que aprovechar y poner algún tope que la impida cerrarse. Pues eso es lo que llamo yo un "puzzle de oportunidad". Los pongo los últimos porque la verdad, son los que menos me gustan. Más que nada porque tengo unos reflejos malísimos y me pongo muy nerviosa cuando hay un tiempo límite... así que tengo que repetir varias veces y si encima son de ésos en los que mueres...

Y hasta aquí mi listado de tipos de puzzles.

Encontré un artículo en la página de La Aventura es la Aventura (os la recomiendo) que trata extensamente sobre los puzzles. Me parece muy interesante y me basé en él para crear mis categorías de puzzles (aunque yo no distingo tantas como en el artículo):


¡Espero que os hay gustado la explicación y que os guste el artículo! El siguiente paso es la creación del guión de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario