En todo el mundo, y no menos en España, hay mucha gente que tiene talento e historias que contar y les gusta contarlas a través de un videojuego. Es una pena que a veces se desperdicie este talento por falta de financiación o por no tomárseles en serio.
Yo apoyo a todos los creadores de aventuras gráficas amateur y me he planteado en varias ocasiones crear una aventurilla por mi cuenta (tengo bocetos y una "especie" de guión que lo pueden avalar...) pero la falta de tiempo o la desmotivación me han echado atrás. Aun así, nunca lo he descartado completamente, en algún momento me puede dar la venada y ponerme en serio a hacerla.
Me he propuesto enumerar los pasos a seguir para crear una aventura aunque ya existen muchas páginas que hablan de esto (algunas escritas por gente más profesional que yo...). Se trataría de una especie de lista de tareas. Que conste que es como yo lo haría, no obligo a nadie a seguirla en el mismo orden. Estará separada en varias entradas, pues creo que hay puntos que necesitan ser explicados con detenimiento.
A continuación, los primeros pasos:
Paso 1: Tener una idea
Para mí, y espero que para todos los aventureros, lo principal es que una aventura gráfica tenga una buena historia. Puede ser una historia rocambolesca y llena de absurdos, pero si funciona, si hace que quieras seguir jugando, es buena. Puede ser algo muy simple, por ejemplo, una idea que tuve para un juego es que el prota fuera un niño llamado "Pero Peripecias" (lo del nombre tiene su historia, que no contaré aquí). Vive en un mundo medieval y tiene una mascota que es una bola peluda que rebota y se llama "Boing". De ahí todo lo que le puede pasar... ¿Os gusta? ¡Pues con eso se empieza!
Paso 2: Desarrollar la idea, crear una historia
Conviene escribir la historia de principio a fin, aunque luego seguro que cambia algo, para acomodarse a puzzles, a la jugabilidad, o porque vemos que hay cosas que no encajan; se debe tener clara la base del juego. Con ella se crea un pequeño guión, en el que se incluye la descripción de los personajes (si es con dibujos mejor, si no una descripción puede servir para que un amigo que dibuje bien te haga el personaje ;). Puedes dividir la historia en capítulos o por lugares, países.. como tú quieras. Hay que afianzar la historia, darle vida, crear escenas, aclarar el "tempo" del juego. Se incluyen diálogos, o al menos el tema de los mismos.
El siguiente punto, la creación de puzzles, merece un monográfico que publicaré próximamente.