viernes, 2 de diciembre de 2011

Noticia para reflexionar sobre la ética en el diseño

Arriba: cartel final, abajo: la imagen base.
Fuente:  vivasevilla.es
Se descubre que la imagen principal del cartel para la Final de la Copa Davis (que se celebra del 2 al 4 de diciembre en Sevilla), una gitana con vestido de lunares, ha sido sacada de una página web. ¿Es esto ético profesionalmente en el mundo del diseño? Quien más y quien menos lo ha hecho alguna vez... Dejo esto a la reflexión.
A continuación la noticia del 01/12 publicada en vivasevilla.es. Autor: Francisco Artacho.

La polémica en torno al cartel de la Copa Davis sigue creciendo, después de que algún avispado diseñador descubriera que la flamenca que sostiene una raqueta, y que es el elemento principal del cartel presentado por el Ayuntamiento, ha sido sacada de la web vectorstock.com, un banco de imágenes o cliparts. La noticia corrió ayer como la pólvora por las redes sociales y a las críticas de “fomentar estereotipos” se suman ahora las de la falta de originalidad. Desde el Ayuntamiento explican que el cartel “es elegido por la Federación Internacional de Tenis (ITF)”, cumpliendo así el pliego de condiciones y que "ha sido un trabajo de la empresa encargada de desarrollar el proyecto íntegro" de la Davis . También defienden la “austeridad”: la imagen en sí ha costado “ocho euros”, y sostienen que usar este tipo de imágenes “es algo común entre diseñadores”...

Ver noticia completa:
La flamenca del cartel alimenta aún más la polémica · Viva Sevilla · Información

CSS Lint, herramienta que encuentra errores en tu código CSS


CSS Lint es un servicio online que permite obtener un mejor código CSS de forma sencilla.


Esta utilidad open source en funcionamiento desde junio de este mismo año facilita el trabajo de forma considerable a todo aquel interesado en encontrar errores en sus hojas de estilo en cascada.


Más información en el sitio desarrolloweb.com

Los que estéis interesados podéis probar directamente el CSS Lint desde csslint.net.

martes, 22 de noviembre de 2011

Un artículo interesante sobre Diseño Web

Todo absolutamente dentro del mundo del diseño web está sometido a permanentes cambios ayudado por lo efímero de la tecnología actual y medios audiovisuales. Nos adaptamos constantemente a las nuevas vías de expresión y de comunicación pendientes de satisfacer las nuevas necesidades del consumidor e innovando en canales de intercomunicación. El año 2010 vivió la subida al mercado de los tablets (iPad, Samsung Galaxy Tablet entre otros), la caída de Internet Explorer 6 y del absurdo fanatismo detrás de Flash (que ha ido perdiendo muchos fans), y que ya está siendo reemplazado por HTML5 ...

miércoles, 19 de octubre de 2011

Lanzamiento de este otoño - A New Beginning


A New Beginning es un relato de concienciación ecológica en el que dos personajes, cada uno en un tiempo distinto, aunarán sus esfuerzos en tratar de salvar a la humanidad de su propia extinción...

Esta aventura gráfica tiene características originales pues las animaciones para contar la historia se presentan como viñetas de cómic y con la posibilidad además de actuar en medio de éstas, eligiendo una opción de diálogo. Según todos los que lo han probado (yo todavía no, claro), la historia es interesante, la dificultad adecuada y la jugabilidad muy cómoda.

Sus creadores son Daedalic Entertainment, estudio alemán, que también nos ha ofrecido la maravillosa "The Whispered World" o la hilarante "Edna & Harvey: The Breakout". Os recomiendo que los juguéis, sobre todo The Whispered World.

Es un estudio al que recomiendo seguir la pista pues siempre se esfuerzan en el apartado gráfico: todos los escenarios y personajes son dibujados, pero no estáticos (incluyen muchos detalles de movimiento en los fondos) y tanto las historias como la jugabilidad de sus aventuras son destacables.

Lo único que no me gusta es el tipo de cursor que utilizan, en el que hay que pulsar hasta que se abre una "ventana de opciones" para elegir entre "coger", "mirar" o "hablar". Ese tipo de puntero no es mi preferido, pero es la única pega que les veo. Por cierto que en este nuevo juego también está incluido...

A New Beginning ya está en las tiendas europeas (por lo menos en Alemania) pero en España, donde la distribuirá FriendWare, aún no tiene fecha oficial de lanzamiento (¿por qué?). Si se prevé que salga este otoño, pero a lo mejor lo dejan para las fechas navideñas... Seguramente me enteraré cuando por casualidad pase por una tienda de videojuegos y me lo encuentre (siempre me pasa lo mismo ;) Estoy esperando a poder comprarla pero si se retrasa mucho es posible que opte por la alternativa (ya sabéis a lo que me refiero, piratillas...)


Otras obras y proyectos futuros de Daedalic Entertainment:
Edna & Harvey: The Breakout
The Wispered World
Deponia
The Dark Eye: Chains of Satinav

jueves, 6 de octubre de 2011

¿Quién va a ir al Japan Weekend?


El V Japan Weekend Madrid 2.0 se celebra este fin de semana (8 y 9 de Octubre) en el Pabellón de La Pipa de la Casa de Campo.

Es un evento dedicado al mundo del manga y todos los aspectos que lo rodean. Esto se traduce en mucho manga y anime, videojuegos, tradición y cultura japonesa, superheroes, tecnología y cine pero sobretodo muchas actividades, concursos, juegos, cursos, talleres, exposiciones y conciertos. Todo en 2 dí­as espectaculares, en los que no hay tiempo para aburrirse ni un sólo segundo.

Si necesitas razones para ir, aquí las tienes:
  • El mejor premio de cosplay en metalico de España.
  • Conciertos de: Moon Kana, Yuuki Nanami, HITT, 29Q...
  • Invitados: Michiru Ōshima, autora de la banda sonora de Full Metal Alchemist y el videojuego ICO.
  • Banda de musica con pasacalles con musica friki.
  • Anime Festival con peliculas en exclusiva.
  • Marcas japonesas de moda tienen stand por primera vez en España.


Para ir las estaciones más cercanas de metro son Alto de Extremadura (L6) y Lago (L10). Si vas en cercanías, las paradas que quedan más cerca son Príncipe Pío (C-7, C-10) o Laguna (C-5), aunque están más lejos que las de metro...

Sin embargo...

Descuento renfe para los que vayan al Japan Weekend Madrid:
Obten un descuento del 30% en cualquier tren renfe acudiendo al evento. Hay que comprar los billetes en taquilla y rellenar este formulario

¡Os espero allí!

Más información en la web de los organizadores: http://www.japanweekend.net/

miércoles, 5 de octubre de 2011

Pinceles gratuitos con estilo Vintage


Tener una buena biblioteca de recursos para Photoshop es algo muy útil para un diseñador gráfico. En esta ocasión, os presento dos series de pinceles de estilo Vintage que están disponibles en los perfiles de dos usuarios de DeviantArt:
Importante: La diseñadora Lydia Distracted pide que sus pinceles se utilicen sólo para proyectos personales y no con un fin comercial. También le gustaría mucho ver que diseños/ilustraciones habéis realizado con ellos ;) .


Si además estás interesado en conocer las posibilidades de un diseño web con estilo vintage puedes acceder a la siguiente colección, ubicada en el sitio desarrolloweb.com.

viernes, 15 de julio de 2011

Ejemplos de diseño web con color azul


En el diseño web de hoy en día el azul se ha convertido en un color predominante. En los siguientes ejemplos podrás ver cómo el azul puede ayudarte a hacer que tu sitio web destaque sobre los demás.

Enlace: http://designm.ag/inspiration/examples-of-blue-in-web-design/

viernes, 15 de abril de 2011

Estilo Josei - para las que, como yo, encuentran que el shojo es muy ñoño

Tokyo Style (título original "Hataraki Man")
es uno de los mayores exponentes del estilo Josei
Desde que conocí el manga, he sido una lectora de shojo empedernida y me gustaba mucho, aunque me resultaba algo "azucarado".
Pero creo que ya he madurado y esas historias y actitudes tan adolescentes me han empiezado a molestar, por lo que ahora me decanto mucho más por historias más maduras y alejadas del estilo romántico adolescente. He encontrado en el josei un buen sustituto, en combinación con los manga seinen, que tratan temas muy variados.

El josei tiene historias muy parecidas al shojo pero tiene un punto de vista más maduro y escenas un poco más picantes (un poco solamente, no os vayáis a creer...). La principal diferencia entre los dos estilos es la protagonista, en el shojo casi siempre es una adolescente tímida y con muchas comeduras de coco, mientras que en el josei es una mujer de entre 20 y 30 años, trabajadora (y en muchas ocasiones, estresada), con una actitud un poco menos apocada y no tan ñoña.

Algunas autoras de este estilo son Moyoco Anno (Tokyo Style), Ai Yazawa (Paradise Kiss, Historias del vecindario, Nana...) o Kiriko Nananan (Blue). Además, una autora de shojo muy conocida, Wataru Yoshizumi ha hecho recientemente su primera obra considerada josei: Spicy Pink.

A continuación os pongo un listado con algunos mangas de estilo josei, yo me he leído los dos primeros y voy a probar con los demás...

viernes, 25 de marzo de 2011

¿The Next Big Thing llegará hoy o en Abril?

Hay, al parecer, discrepancias sobre la fecha del lanzamiento de la nueva aventura gráfica de Pendulo Studios. Según una noticia publicada en la página web meristation.com, este título tendría que estar hoy en nuestras tiendas, pero me temo que eso no es cierto, pues he buscado en las tiendas on-line de GAME o la FNAC y no aparece, ni siquiera con la opción de reserva...

En otros sitios indican que el lanzamiento está previsto para finales de Abril. ¡Menudo lío! No sé cuándo saldrá, ¡pero tengo muchas ganas de jugarla!

Una novedad interesante es que está previsto que también salga para Mac, además de para PC. Para mí es un notición pues soy maquera y hay pocos juegos de aventura gráfica (o juegos en general) que se publiquen para esta plataforma.

The Next Big Thing tiene el estilo cartoon que se ha hecho habitual en todos los títulos de Pendulo Studios, así como unos personajes carismáticos y un equilibrio perfecto entre comedia y thriller que nos promete horas de diversión y dejarnos con un buen sabor de boca. ¿Se nota que tengo ganas de jugarla?

lunes, 14 de marzo de 2011

Recursos para diseñadores web - Plantillas web

Utilizar plantillas para crear páginas web facilita mucho el trabajo a los diseñadores. Conviene tener un buen arsenal para poder elegir la que mejor sirva de base a nuestra idea. He encontrado unas cuantas páginas interesantes en las que podéis descargar plantillas gratuitamente:

http://opensourcetemplates.org/
http://www.oswd.org/
http://www.openwebdesign.org/
http://www.studio7designs.com/free-website-templates/
http://www.free-css.com/
http://www.themesbase.com/
http://www.dreamtemplate.com/templates/Free_Website_Templates.html

lunes, 7 de marzo de 2011

Gemini Rue - aventura gráfica con aspecto clásico



Gemini Rue es una aventura de la compañía Wadjet Eye Games, conocida (o no) por la saga Blackwell: The Blackwell Legacy, Blackwell Unbound y The Blackwell Convergence. Tanto la saga Blackwell como este Gemini Rue se caracterizan por unos gráficos que recuerdan a las aventuras clásicas como Monkey Island o Indiana Jones. Esto es debido a que esta compañía utiliza el motor AGS para realizar todos sus juegos. AGS significa Adventure Game Studio, un programa sobre el que ya hablé en otra entrada de este blog.

Gemini Rue está disponible desde el pasado 24 de febrero en la página web de los desarrolladores, al precio de 14,95 €. Sólo en inglés por el momento, y parece que sin intenciones de cambiar excepto que algún aficionado la traduzca... (¡venga, animaos!). Esta aventura no es muy larga (tiene de 4 a 6 horas de juego) y está formada por dos historias que se entrelazan: por una parte, un policía que debe ayudar a un criminal a salir de la organización criminal conocida como Boryokudan; y por otra, la historia de un paciente amnésico. ¿Os parece interesante?

Para quienes queráis probarla, en la misma página de la compañía te puedes bajar una demo del juego.

lunes, 21 de febrero de 2011

Ciclo de Cine Japonés actual (del 21 al 25 de Febrero)

Este miércoles tengo pensado ir a ver una peli dentro de este ciclo; se llama Parade. Aquí podéis ver el trailer de la película.
Para más información sobre la Segunda Semana de Cine Japonés Actual, id a la página http://www.es.emb-japan.go.jp/Segundo_Ciclo_Cine_Japones_EOI2011.html

He puesto esta noticia un poco tarde, pues el ciclo ya ha empezado, pero espero que os animéis a ver alguna de estas pelis (que yo sepa, la entrada es gratuita ;D)

Este año, este ciclo se realiza en homenaje a Satoshi Kon y el viernes se proyectará una de sus películas: Tokyo Godfathers (anime).
Me gustan mucho las obras de este artista y me ha apenado enterarme de que murió en agosto de 2010; tenía 46 años.

Otras pelis de Satoshi Kon son Perfect Blue, Millenium Actress y Paprika. También os las recomiendo encarecidamente. A mí me encantaron las tres, no podría decantarme por ninguna.

Por mi parte, lo conocí con la serie Paranoia Agent, os la recomiendo aunque os aviso que es muy rara ;). Una de las cosas que más me gusta de esta serie es la introducción, más abajo podéis verla. Creo que os daréis cuenta de a qué me refiero.

Introducción de Paranoia Agent:



martes, 15 de febrero de 2011

¿Te gustaría crear una aventura gráfica? - Último paso

Paso 6: Tener un programa base para crear la aventura

Si sois programadores y queréis crear la aventura completamente de base, os aplaudo. Pero para el común de los mortales, los siguientes programas pueden ser de mucha utilidad. Son aplicaciones dirigidas a la creación de videojuegos para usuarios que saben poco o nada de programación. Aunque no se puede decir que con ellos puedas crear una aventura en un pis-pás, suponen una base muy importante. Hay algunos más, pero aquí menciono sólo dos, pues buscando información al final son los que me parecen mejores y los más utilizados:

 > Wintermute Engine Development Kit: Personalmente el que más me gusta y he hecho algunas pruebas con él. Tiene una interfaz un poco rara (además está en inglés), pero el tutorial que incluyen te ayuda mucho. Admite 3D (aunque eso no lo llegué a probar)



> Adventure Game Studio: No lo he probado pero en todos los sitios en los que he leído sobre él dicen que es muy sencillo e intuitivo. Contiene un editor basado en scripting para programar en el juego.
Documentación:

Mi consejo: ir poquito a poco, perfeccionar cada escena, aunque sea pesado, es mejor no sobrecargarse o ir demasiado deprisa, ¡aunque estemos impacientes por acabar nuestra aventura!

Y con esto... ¡ánimo y al turrón! ;)

lunes, 14 de febrero de 2011

¿Te gustaría crear una aventura gráfica? - Crear el guión de trabajo

Paso 4: Crear el guión de trabajo
 
La finalidad de este guión es organizarse para así tener una base para el trabajo de desarrollo real del videojuego. Si no te organizas, puedes liarte y desmotivarte. Hay mentes creativas que funcionan con mucha inspiración y al final consiguen algo genial sin saber muy bien cómo, pero yo creo que primero hay que organizarse e ir tomando una escena tras otra. Teniendo el guión como enlace, podemos centrarnos en sólo una parte de la aventura y así no nos sobrecargaremos de trabajo. Luego, es muy posible que tengamos que hacer cambios para adecuarlo todo, pero serán retoques finales. Voy a poner un ejemplo:

viernes, 4 de febrero de 2011

Inspiración para los diseñadores

En el boletín que recibo periódicamente desde desarrolloweb.com he visto un listado de páginas muy interesantes, sobretodo para los diseñadores gráficos, que siempre estamos buscando fuentes de inspiración ;). Os recomiendo que les echéis un vistazo. Podéis ver el listado a través del siguiente enlace:

20 sites que todo diseñador web debería conocer

lunes, 31 de enero de 2011

¿Te gustaría crear una aventura gráfica? - Creación de puzzles

Aunque lo pongo en tercer lugar, es posible que se te ocurran puzzles antes de pensar siquiera en la historia. Guarda eso, si te parece un buen puzzle puedes intentar incluirlo en la historia. Siempre que no chirríe demasiado estará bien. También se trata de que tú te lo pases bien y muestres tu talento. La creación de puzzles es para mi lo más complicado junto con los diálogos.

Todo depende de tu historia. Para mí lo importante es tener claro (y dejar claro al jugador) cuál es el objetivo del puzzle, qué se tiene que conseguir para continuar. Por ejemplo: abrir una puerta. Para esto hay distintas soluciones; la más fácil sería que hubiera una llave, y el jugador sólo tuviera que encontrarla. Pero puedes complicarlo escondiéndola bien, dentro de algo que se abre con una clave. ¡Por favor, no recurras al píxel-hunting! Otra opción es que no haya llave porque es una puerta mecánica, y lo que se tiene que hacer es crear un cortocircuito para que se abra; lo que conllevaría buscar los cables adecuados y combinarlos de la forma correcta. Tú decides la complejidad de tu puzzle, puedes acabar haciendo cosas que parece que no tienen nada que ver con el objetivo final. Pero hay que darle al jugador las razones para hacer lo que hace, aunque sea absurdo. Dejarle en un escenario sin ninguna indicación para que explore también está bien, pero pronto se puede hartar de pulsar cosas sin sentido. Si encuentra algo que le dice de qué va la cosa, puede saber qué tiene que hacer a continuación. Por supuesto, esto es una apreciación personal.

Existen distintos tipos de puzzles:

Inventario - Combinación

Utilizando el caso de antes, este puzzle sería del tipo "encontrar llave, usar llave con puerta". Es el tipo de puzzle básico de una aventura. También engloba la combinación de dos o más objetos de tu inventario para crear uno nuevo que te sirva. Aquí es donde principalmente se muestra la imaginación del creador de aventuras, porque tienes que intentar que la solución no sea fácil, que no sea muy obvia, pero sin que sea absurda o imposible de adivinar. También puedes inventarte aparatos increíbles creados con un clip, chicle y una goma, al estilo McGyver ;)

viernes, 28 de enero de 2011

Unos iconos muy originales

He encontrado en la página creativenerds.co.uk una colección de los iconos más originales creados para enlaces a redes sociales o aplicaciones. Algunas ideas son geniales, os recomiendo que los veáis para que os sirvan de inspiración. Unos de los que más me gustan son los que parecen cojines de peluche (los de la imagen), ¿y a vosotros?

miércoles, 26 de enero de 2011

¿Te gustaría crear una aventura gráfica?

En todo el mundo, y no menos en España, hay mucha gente que tiene talento e historias que contar y les gusta contarlas a través de un videojuego. Es una pena que a veces se desperdicie este talento por falta de financiación o por no tomárseles en serio.

Yo apoyo a todos los creadores de aventuras gráficas amateur y me he planteado en varias ocasiones crear una aventurilla por mi cuenta (tengo bocetos y una "especie" de guión que lo pueden avalar...) pero la falta de tiempo o la desmotivación me han echado atrás. Aun así, nunca lo he descartado completamente, en algún momento me puede dar la venada y ponerme en serio a hacerla.

Me he propuesto enumerar los pasos a seguir para crear una aventura aunque ya existen muchas páginas que hablan de esto (algunas escritas por gente más profesional que yo...). Se trataría de una especie de lista de tareas. Que conste que es como yo lo haría, no obligo a nadie a seguirla en el mismo orden. Estará separada en varias entradas, pues creo que hay puntos que necesitan ser explicados con detenimiento.

A continuación, los primeros pasos:


Paso 1: Tener una idea

Para mí, y espero que para todos los aventureros, lo principal es que una aventura gráfica tenga una buena historia. Puede ser una historia rocambolesca y llena de absurdos, pero si funciona, si hace que quieras seguir jugando, es buena. Puede ser algo muy simple, por ejemplo, una idea que tuve para un juego es que el prota fuera un niño llamado "Pero Peripecias" (lo del nombre tiene su historia, que no contaré aquí). Vive en un mundo medieval y tiene una mascota que es una bola peluda que rebota y se llama "Boing". De ahí todo lo que le puede pasar... ¿Os gusta? ¡Pues con eso se empieza!

Paso 2: Desarrollar la idea, crear una historia

Conviene escribir la historia de principio a fin, aunque luego seguro que cambia algo, para acomodarse a puzzles, a la jugabilidad, o porque vemos que hay cosas que no encajan; se debe tener clara la base del juego. Con ella se crea un pequeño guión, en el que se incluye la descripción de los personajes (si es con dibujos mejor, si no una descripción puede servir para que un amigo que dibuje bien te haga el personaje ;). Puedes dividir la historia en capítulos o por lugares, países.. como tú quieras. Hay que afianzar la historia, darle vida, crear escenas, aclarar el "tempo" del juego. Se incluyen diálogos, o al menos el tema de los mismos.

El siguiente punto, la creación de puzzles, merece un monográfico que publicaré próximamente.

lunes, 24 de enero de 2011

Errores que no deberías nunca cometer al diseñar logotipos

A través de un boletín que me llega por e-mail he encontrado este artículo bastante interesante para los diseñadores junior como yo. Lamentablemente está en inglés, pero lo he traducido para que así la comunidad hispano-hablante se beneficie también de sus consejos:

8 errores que como diseñador profesional de logotipos no deberías cometer a la hora de crear uno, así como una lista de los aspectos a tener en cuenta para diseñar un buen logotipo.

1. Tipografía

Cuando diseñas un logotipo, la tipografía juega un papel muy importante. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta cuando elijas la tipografía para tu logo:
  • Utilizar fuentes caligráficas que son difíciles de leer hace que la gente tenga problemas para entender el logotipo.
  • Utiliza como máximo dos fuentes diferentes, poner demasiadas fuentes en un mismo logo recarga en exceso el diseño.
  • No utilices fuentes muy finas, funcionan bien para logotipos que se ven en la pantalla, pero a la hora de imprimirlas dan muchos problemas.


    domingo, 23 de enero de 2011

    Desastres con Photoshop

    Me he enterado de que existe una página que recopila muchos retoques hechos con Photoshop que han salido bastante chuscos. Yo os aconsejo que los veáis para aprender lo que no se debe hacer:
    http://www.psdisasters.com/2010/12/top-20-photoshop-disasters-of-2010.html

    jueves, 20 de enero de 2011

    Recursos para diseñadores - Texturas de papel

    Para los diseñadores siempre es bueno tener recursos para nuestras creaciones. Aquí os dejo un enlace a una página bastante interesante con un listado de texturas de papel gratuitas como, por ejemplo, ésta:















    20 Beautiful Paper Textures For Free Download

    Webs minimalistas que sirven de inspiración

    Algo muy importante para un artista es conocer mucho arte para tener una base de inspiración. Pues a los diseñadores gráficos y web nos pasa lo mismo. La red nos permite ver muchos tipos de páginas web y nos da ideas o nos enseña lo que no debemos hacer.

    Hoy os paso un enlace a un listado de páginas web de estilo minimalista, muy de moda actualmente, porque en la web la sencillez es lo más efectivo. Un ejemplo lo podéis ver en la imagen de arriba. La página está en inglés, pero lo que importa es verlas.

    35 New Clean Minimalist websites to inspire you

    martes, 18 de enero de 2011

    sábado, 15 de enero de 2011

    Mírate en el espejo - Opinión


    Como prometí, después de haber ido ayer a ver esta obra de teatro, os voy a contar lo que me pareció:

    Ni me gustó ni me disgutó, fueron una hora y media que se pasó entretenida, con momentos que me hicieron sonreir y otros momentos en los que el volumen de las voces y de los efectos sonoros me molestaron un poco. Los actores realizaron sus papeles correctamente, personalmente me gustó más Mario Tarzón que Emma Ozores. Es de reconocer que no tenían decorados pero con el poco mobiliario (que ellos mismos colocaban durante las pausas) y el atrezzo (que se colocaban con una rapidez pasmosa) conseguían hacerte ver perfectamente la situación en la que se representaba la escena.

    Me costó la primera media hora concentrarme en la obra, pero la hora siguiente se me pasó muy rápido y cuando empezaron a decir que se acababa me sorprendí.

    Hubo un momento en que los actores se bajaron del escenario e hicieron participar al público en la obra y Emma Ozores se puso a mi lado y me cogió la mano. No es que sea un momento álgido en mi vida pero es algo que me apetecía contar aquí, dado que se trata de contar mi experiencia durante la obra.

    En resumen, una obra entretenida pero no excelente.

    jueves, 13 de enero de 2011

    Galería de ilustraciones

    A continuación, una serie de ilustraciones creadas por mi, son 10 aunque en la primera vista sólo se ven 3, para ver las demás pulsad en el enlace de "Más información". ¡Espero que os gusten!

    vaya_lio
    Rayos Felices
    Derrumbe
    Fuego en la jungla
    Los nombres que les he puesto los he decidido en colaboración con mis padres, según lo que ellos "veían" en mis ilustraciones. Algo como un test de Rorschach... ;)

    miércoles, 12 de enero de 2011

    Arcade Fire tiene un videoclip chulísimo

    Arcade Fire es un grupo que conocí hace un año o dos pero que he "redescubierto" hace poco y me he dado cuenta de que gusta mucho. Creo que ha sido con la salida de su último disco. Aunque no oigo de la misma manera todas sus canciones porque hay algunas que realmente me encantan... las escucho todos los días y a todas horas (en mi oídos y en mi mente ;).
    De su último disco, The Suburbs, me gustan sobretodo tres: Rococo, Ready to start y We used to wait. Con esta última canción se creó una promoción del disco, un videoclip que no sé si se le puede denominar videoclip. En la página lo definen como "una película interactiva". Se llama The Wilderness Downtown. No os voy a contar de qué va. Probadlo porque a mi me ha gustado mucho, hasta me ha emocionado un poco... sniff ;)
    También os recomiendo que escuchéis a Arcade Fire, tanto el nuevo disco como los anteriores: Funeral, Neon Bible y The Arcade Fire (EP).

    Más información sobre Arcade Fire:

    Página oficial de Arcade Fire
    Página de MySpace

    martes, 11 de enero de 2011

    Obra de teatro - Mírate en el espejo

    Este viernes voy a ir a ver una obra de teatro escrita por Antonio Ozores y representada por su hija, Emma Ozores, y Mario Tardón, un actor que no tengo el gusto de conocer... Se llama Mírate en el espejo y se le ha antojado a mi madre, que le gusta mucho el humor de este tipo. Como no es frecuente que le apetezca ir al teatro o al cine, mi padre y yo hemos aprovechado la ocasión y rápidamente hemos hecho la reserva. La ponen en el Teatro Arlequín, que está en la calle San Bernardo, 5. Nunca había ido a este teatro. Como mi madre no soporta el metro (tiene claustrofobia) vamos a ir en bus, cogiendo dos autobuses. ¡Va a ser como ir de excursión! ;)

    De esta obra hay tanto comentarios buenos como malos pero la nota media en Atrápalo es de 7,2, así que voy con ánimo por ver qué tal. Algunos comentarios son:

    Mala, muy mala. Hay momentos soporíferos. Sin decorados, malo el texto y regular los actores

    Los actores verdaderamente geniales, pero por mucho esfuerzo en su bien hacer, la obra resultó bastante pesada. Siento mi sinceridad porque me encanta el teatro y respeto muchisimo el esfuerzo de los actores.

    Se lo regalé a mis padres para que pasaran un buen rato, y salieron encantados. Muy recomendable.

    No sé si me va a gustar, pero voy a ir con la mente dispuesta a reirme con la mínima gracia. Todos necesitamos reírnos de vez en cuando a carcajadas, aunque sea por tonterías. Ya os contaré qué tal.

    lunes, 10 de enero de 2011

    Manga - Subaru

    Subaru es un seinen publicado por Glénat, con 11 tomos, la he seguido hasta el último número, pero es que no lo encuentro...

    Subaru trata de una niña cuyo hermano agoniza en el hospital y para intentar distraerle de su dolor, empieza a bailar en su habitación. De esta manera, descubre su pasión por el baile y que tiene aptitudes para convertirse en una bailarina prodigiosa.

    Lo que más me gusta de este manga es el dibujo que en ocasiones llega a ser un poco feo pero es muy suelto, expresivo y trasmite una fuerza espectacular. En contrapartida, hay una portada de esta edición del manga, la del número 8, que es realmente fea, parece que la protagonista tiene un cuello enorme y una cabeza pequeñísima... me parece muy extraño que hayan publicado esta imagen y además como portada! Aquí la podéis ver:


    ¡Decidme si no es fea! Cuando me lo estaba comprando me estaba dando de todo, pero el manga me ha enganchado (reconozco que no es dificil conmigo...). ¡¡Y me estoy volviendo loca buscando el último número!!

    domingo, 9 de enero de 2011

    Boing, la bola peluda botante




    Es un corto de animación tradicional que creé como proyecto de fin de año para la asignatura de Lenguaje Audiovisual. Me costó mucho aunque ahora se le nota el tiempo y podría mejorarse. Pero le tengo mucho cariño por el trabajo que me supuso y por que creo que el protagonista es muy mono... Este corto está publicado en mi página personal, en el apartado "Otros" pero como aquí se puede ver directamente (espero que sin problemas) lo pongo. Y bueno, me voy a cenar y a la camita, que mañana hay que currar! Ciao! ;)

    QWOP - El mejor/peor juego del mundo

    Probadlo, es tremendo! Aquí tenéis el enlace: QWOP

    Las mejores tipografías

    La tipografía es una de las ramas del diseño que más me interesan pero que tengo que aprender a utilizar mejor. Por eso incluiré muchas entradas relacionadas con ella en mi blog. Por ejemplo, una entrada publicada en la página de Desarrollo Web: Las mejores tipografías de 2010. La imagen es de una de ellas. Espero que os gusten.

    viernes, 7 de enero de 2011

    Mi página de trabajos

    Soy diseñadora gráfica aunque ahora mismo mi curro no tiene mucho que ver con eso. Pero me gustaría abrirme camino en el campo que me llama y tengo una página con mis trabajos para que la podáis ver: Estefanía Figueroa - Diseño Gráfico
    Por cierto, si pulsáis en la imagen de perfil también enlazaréis con mi portafolio.

    jueves, 6 de enero de 2011

    Revista Arte y Diseño

    Estoy pensando en suscribirme a esta revista, está bastante bien, es delgadita pero te incluye tutoriales y lo más importante para mí, recursos como pinceles, tipografías, etc... Voy a ir buscando recursos y enlazándolos desde aquí. Espero que a otros diseñadores les resulten útiles. Éstos son los que vienen con el número 135 de la revista, pero están publicados en internet, creados por env1roPinceles de Photoshop

    miércoles, 5 de enero de 2011

    Probando...

    Mi primera entrada en este blog. Seguramente, como otros que he creado, no siga mucho con él pero mi intención es tratar sobre diseño gráfico, manga, cultura japonesa (estos japoneses...), videojuegos, etc.
    Hasta luego!